La mayoría de trabajadores en el mundo laboral no se encuentran conformes con su sueldo, lo cual implica que se vean en la necesidad de pedir un aumento, lo cual muchas veces es rechazado por distintos factores como la situación económica de la empresa, las políticas de las compañías o simplemente porque consideran que el trabajador no merece dicho aumento. Aquí te dejaremos unas pautas a tener en cuenta al momento de pedir un aumento, de manera que si te niegan un aumento no sea por un error tuyo sino por algo que esta fuera de tu alcance.
Por lo tanto antes de ir a conversar directamente con tu jefe respecto al aumento en primer lugar de manera necesaria, debes elaborar un plan estratégico efectivo, el mismo que te permita aumentar tus posibilidades de que acepten tu petición. La idea es luchar por tu aumento y no ganarte una negativa fácilmente, por lo que debes aprender a negociar de manera correcta tu aumento.
Lo primero que debes hacer es analizar tu trabajo, evaluando de manera objetiva tu evolución en la compañía, y si en el trascurso del tiempo te han ampliado nuevas responsabilidades, y si esas responsabilidades son vitales y han generado mejoras en la productividad de la compañía.
Debes basarte en el principio de que normalmente tu sueldo debería ser de acuerdo a tu cargo y responsabilidades adicionales que tengas en la empresa, evaluando asimismo la calidad y eficacia que tengas a la hora de desarrollar tus actividades. Si consideras que todos estos aspectos han mejorado desde el momento que te contrataron y definieron tu sueldo, podría considerarse justo renegociar tu sueldo y actualizar el monto que te correspondería..
Debes basarte en el principio de que normalmente tu sueldo debería ser de acuerdo a tu cargo y responsabilidades adicionales que tengas en la empresa, evaluando asimismo la calidad y eficacia que tengas a la hora de desarrollar tus actividades. Si consideras que todos estos aspectos han mejorado desde el momento que te contrataron y definieron tu sueldo, podría considerarse justo renegociar tu sueldo y actualizar el monto que te correspondería..
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2ZwdyuLxZYQkyy55ABUwXLYDFNkMabjlxU0Jhes8IdeYV98hUAzkjbCa23yk3Y6d9FYh3cOrqPyl1FaLBA_yXBIlNG1gVF5-rRzDOYjJiqa88BqUSHfZd_L9D7SfrouBX3YnPq5bSjJJ-/s1600/pedir+un+aumento+de+sueldo.jpg)
Asimismo es necesario averiguar acerca de la política de tu empresa, para lo cual puedes recabar información en el departamento de Recursos Humanos. esto te permitirá saber en que se basa tu empresa para determinar los salarios, ya que podría tomar como referencia a otras empresas del rubro, o quizá ya existe un rango salarial fijo para cada cargo. También conocerás quien decide finalmente el aumento de los sueldos, para saber con quien negociar tu solicitud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5_QKaM9x5riZ0TbkV_7Wa_cbYt4By5cXTDXn4ob2mPgu1-J8-EEnN3i7IfKBO4Dw-Ewo1cksA90IBeb5X2oZuEBSAgAElvTKwHWWkeCUJ2f2ttsqHEG43qVw7djReUCE18ch1aSsiOOsB/s1600/pedir+aumento+de+sueldo.jpg)
No olvides que debes dirigir tu solicitud y entrevista con la persona encargada de tomar esta decisión, ya que de nada valdría hacer todos tus descargos con la persona incorrecta, para lo cual previamente ya debiste averiguar quien es el encargado de aprobar el aumento de sueldos en tu empresa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH9id181qkHJRAOzLzfLvS-rE1kUgZ53J5QLoAjBPBoBvS1_Q_RBruBl8ZwKimIMznHTF_QyDFkKQm_844yhKxuz51BnrLxZNXUr-uP6mPozjrqrRU6dViwARt0UNOvDr8FW5nEjoC3LhU/s1600/pedir+aumento+en+el+trabajo.jpg)
Otro tema que debes tener bien en claro es el tema del monto a solicitar, ya que para esto podrías mencionar un monto mas elevado del que realmente deseas de modo que si no acceden y te lo rebajan podrías al final recibir el monto que planeaste inicialmente. Si la respuesta es negativa no aceptes del todo y prueba proponiendo que en lugar del aumento de sueldo, te otorguen vales de consumo para comprar en almacenes, o quizá alguna suscripción a alguna institución afiliada a tu empresa, de modo que al final saques siempre algo de beneficio.
Lo que si es cierto es que si eres consciente de que la empresa donde laboras está atravesando un momento económicamente difícil, es mejor que desistas solicitar un aumento ya que al final puedes quedar como un trabajador codicioso, que no le interesa la situación actual de la empresa, lo cual no te conviene al momento de solicitar una carta de recomendación si en caso consigues otro trabajo con mejores condiciones.